Mañana es el Día de la Madre en nuestro país y en TiendaMercería lo celebramos con nuestro particular homenaje a cuatro mujeres sin las que la moda y el diseño textil no sería tal y como los conocemos hoy en día. Mujeres revolucionarias, avanzadas a sus tiempos, a las que les debemos algo tan elemental como la liberación del corsé, el corte al bies o la gran resistencia de los tejidos de algodón…
Ruth Rogan Benerito
Queremos empezar por Ruth Rogan, la más desconocida de las cuatro, seguramente por su perfil más científico. Nacida en 1916 en Nueva Orleans es conocida entre químicos por su trabajo de investigación en relación a la producción de tejidos de algodón, de la cual obtuvo hasta 55 patentes. Su aportación permitió que los tejidos de algodón fueran más resistentes (tal y como los conocemos hoy en día) y se arrugaran mucho menos. Ruth ideó la manera de tratar la superficie de algodón de forma que sus fibras se unían químicamente, de esta manera la tela no solo es más resistente y aguanta muchos lavados, sino que además es más resistente a las llamas, por eso se la llegó a considerar la salvadora la industria del algodón.
Madeleine Vionnet
Nacida en Francia, dónde si no, en 1876, Madeleine Vionnet es la madre de una doble revolución: el corte al bies y los derechos sociales. Sus inicios en la costura se sitúan en los talleres de moda masculina de Londres, pero es de vuelta a París cuando empieza a reflejar en sus vestidos su fascinación por la Antigua Grecia. De ahí calculó que si cortaba al bies los tejidos conseguiría ese efecto volátil y fluído de la Grecia clásica pero con una mejor adhesión al cuerpo femenino, el efecto le permitió jugar con líneas puras y prescindir de costuras y cierres.
De esta manera, con sus drapeados, sus telas al bies, y su conocimiento en corte y tejidos con caída consiguió ser una de las responsables de que el cuerpo femenino luciera todo su esplendor y una de las figuras más influyentes de la historia de la moda, con el permiso de Coco Chanel.
Vionnet, además de dirigir su negocio como una empresa moderna, mejoró las condiciones de vida de sus trabajadoras: sanidad, guardería, permiso de maternidad, vacaciones pagadas, clases de formación y un espacio de trabajo agradable para toda su plantilla.
Elsa Schiaparelli
Feminista, impulsora de lo que hoy en día se conoce como “branding” (crear cultura de marca) e íntima de los círculos surrealistas del momento. Elsa Schiaparelli nació en Roma en 1890 y empezó escribiendo poesía, a principios de los años 20 se trasladó a París donde conoció a toda la escena artística del momento, influencia directa para sus creaciones. Íntima amiga de Salvador Dalí, fue la primera en concebir la moda como un medio de expresión artística, pero siempre con patrones fáciles de llevar, para mujeres modernas que querían libertad de movimiento. En 1931 inventó la falda pantalón que la tenista Lili Álvarez lució durante el torneo de Wimbledon, adoptó el color fucsia como tono estrella de sus colecciones pero, por encima de todo, contribuyó a aplanar el terreno para lo que años más tarde sería el Prêt-à-Porter.
Coco Chanel
Y por última, y no por ello menos importante, la embajadora del menos es más: Coco Chanel. Su historia es digna de película, empezó de la nada, quizás por ello su visión del éxito y el dinero fue especialmente significativa. Sus inicios como modista se sitúan en un taller de sombreros en la Rue Cambon de París, accesorios que más tarde acabarían convirtiéndose en una de sus señas de identidad. “El único modo de ser irremplazable es ser diferente”, así defendía ella su gusto por los trajes de tweed, las perlas, las rayas marineras el little black dress y el placer de broncearse bajo el sol en unos tiempos en que las mujeres parecían auténticas bomboneras que no se podían ni mover.
Todavía hoy nuestros armarios están repletos de su legado y es que, como decía Chanel, “la moda pasa, el estilo queda”.
¡Feliz Día de la Madre!
Los comentarios se aprobarán antes de mostrarse.
El día 8 de marzo es un recordatorio de la lucha continua por la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la eliminación de la discriminación contra las mujeres en todas sus formas.